Bio
Madrid, 1983.
Artista Plástica. Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid.
En el año 2007 viaja a Chile con una beca. Allí realiza Orgánico, una amplia serie de acuarela de pequeño formato. A comienzos del 2008 se instala en México para desarrollar un Ensayo Ilustrado denominado Los seis sentidos de una mujer; el cual será el origen de su investigación en el campo de la percepción y la creatividad.
Su trabajo continúa desarrollándose en países como Brasil, España y Portugal hasta el año 2013. Dicho año comienza en Chile el proyecto Miralma, compuesto por un conjunto de obras -que realiza por encargo- que buscan desnudar la identidad de las personas a través de la acuarela. En el mismo año tiene lugar su primera exposición individual realizada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Como profesora universitaria dirige durante el año 2014 la asignatura de dibujo Cuadernos de Viaje, donde se pone de manifiesto la capacidad de todas las personas para expresarse a través del dibujo.
Ese mismo año realiza Murárabe, obra mural de grandes dimensiones ubicada en el acceso del nuevo Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile. Esta obra se ha convertido en un símbolo para el Centro y en parte de su imagen corporativa.
En el año 2015 regresa a Madrid donde abre su Taller particular e inicia un proyecto de Escuela de Desarrollo Creativo donde un gran número de personas trabajan procesos artísticos acompañados por ella.
En enero de 2017 participa en Open Room invitada por la Galería Montsequi de Madrid. Posteriormente, la Galería Gaudí representa su trabajo en Art Apart Fair Singapore.
Durante los años 2017 y 2018 desarrolla dos obras relevantes en su recorrido. Por un lado, la serie Cuerpo y Cuerpo: obra autobiográfica de diez piezas que tratan lo delicado de la existencia; y por otro, Cabeza dentro de Cabeza: serie de ocho piezas que hace honor a la feminidad, al discurso complejo que nos define, al arte de la supervivencia. Este trabajo fue expuesto en el C.C Pilar Miró, C.C Paco Rabal, siendo Humana la última exposición realizada en la sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo.
Realiza en estos años numerosas piezas de ilustración por encargo para profesionales y artistas de otras áreas.
Entre los años 2019 y 2021 desarrolla proyectos paralelos investigando con superficies de papel y tejido, manteniendo el dibujo como distribuidor de la forma. Geómetra del lugar, pieza de 250 x 160 cm, se presenta en julio 2020 en el Certamen de Pintura de los balcones Arteleda III, obteniendo el primer premio del jurado.
Su trabajo responde a una forma de percepción en constante cambio, una manera componer el tiempo. Su trazo es un juego de líneas que van transformándose al mismo paso que lo hace su consciencia. La necesidad de dilatar el tiempo del dibujo, para dialogar con las formas sin necesidad de definirlas previamente, permite que su trabajo sea detallado y flexible. El método de trabajo es la obra en sí misma. El modo de acceder al espacio creativo se establece mediante el análisis y la disección de aquello que es complejo y que no se puede memorizar, estableciendo una relación honesta con el conocimiento y la ausencia de este.
El dibujo estructura su pensamiento artístico, le permite dialogar con la composición previamente a la realización de una obra y comprobar el carácter de esta. Alejada de los discursos previos al acto artístico, prefiere narrar el acontecimiento de una Serie una vez la ha terminado. La reflexión forma parte de su actuar cotidiano, hace que su trabajo tenga sentidos distintos con el paso del tiempo.
La expresión artística es para Lucía una necesidad vital, una forma de existir y de hablar consigo misma y con sus necesidades. Es el medio a través del cual es capaz de transformar y de entender sus propias vivencias.
Desde el año 2021 trabaja con la obra Dentro de un olivo, un desarrollo multidisciplinar que inicia sobre papel y cartón reciclado, llevando el diálogo con la forma a un tapiz despiezado. En el mismo tiempo inicia el relato del proceso en una investigación corporal a través de la danza. En este trabajo ha ido incorporando la mirada y el saber, creando conjuntamente de la mano de otras artistas que ya forman parte de la obra.